El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

¿Quién manda en Ciudadanos?

"Tristes excusas cuando ante un resultado catastrófico (de 36 a 6 diputados) se señala como culpable al votante"

Por Transversal No Nacionalista
martes, 16 de febrero de 2021
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

Viernes y fin de semana, jornadas de puertas abiertas en el Cuartel del Bruch y visita del patrullero Infanta Cristina

Josep Pedrerol defiende el uso del español en la escuela catalana

Vendedores de crecepelo

Tras la debacle electoral del 14-F en que el partido mas votado en las ultimas elecciones catalanas se ha dejado casi un millón de votos por el camino y ha pasado a ser el penúltimo partido con representación, cabria pedir un análisis y unas responsabilidades políticas, pero parece que quien manda en Ciudadanos no lo cree así pues descarta dimisiones y achaca el resultado a que sus votantes se han quedado en casa. Tristes excusas cuando ante un resultado catastrófico (de 36 a 6 diputados) se señala como culpable al votante.

Pero hay una pregunta muy importante que se ha planteado ya en muchos medios de comunicación: ¿Quién manda en Ciudadanos? Parece claro que Inés se apoya casi exclusivamente en Carlos Cuadrado y José María Espejo.

Pues bien el lunes 15, el día después de las elecciones, quedó claro, por lo menos para mí, que el Comité Ejecutivo de Cs no es ejecutivo si no únicamente consultivo sin decisiones vinculantes pues tras convocar una reunión “urgente y presencial” de la Ejecutiva para valorar los resultados se anunció desde prensa que no habría convocatoria de Medios hasta el martes 16 después de la reunión del comité permanente.

Ello me lleva a varias conclusiones:

Primero: que no tenían previsto reunir al Comité Ejecutivo para analizar los resultados de las elecciones, en caso contrario no hubiese sido una reunión de “urgencia”

Segundo: al avisar que no habría convocatoria a Medios para explicar las decisiones y resultado de ese análisis electoral, da a entender que el Comité Ejecutivo es meramente consultivo y que no tiene poder de decisión, lo cual indica que está supeditado a otro órgano superior.

Tercero: al decir que la convocatoria a Medios se realizaría el martes 16 después de la reunión del Comité Permanente, queda claro que éste es el órgano supremo que toma las decisiones en Ciudadanos, es decir en el mejor de los casos son seis personas las que lo deciden todo en Cs, aunque parece que solo tres tienen protagonismo real.

Que esto suceda en un partido al uso parece normal pues arrastran una inercia importante, pero cuando sucede en un partido relativamente joven que nació para oponerse al separatismo, para acabar con el bipartidismo y para ser ejemplo de regeneración democrática, de transparencia y de participación, es cuanto menos algo a corregir máxime cuando el grado de autocomplacencia y de falta de espíritu critico pone en peligro la supervivencia política de un partido que hoy sigue siendo muy necesario.


NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CataluñaCselecciones autonómicasTNN
Publicación anterior

Odio contra VOX en Catalunya Ràdio: un locutor asegura que se les combate «con un puñetazo en la boca»

Siguiente publicación

Inés Arrimadas reconoce que no supieron «movilizar al electorado constitucionalista» en Cataluña

Contenido relacionado

Opinión

Hemos de denunciar los abusos de TV3

martes, 24 de mayo de 2022
Opinión

Vendedores de crecepelo

lunes, 23 de mayo de 2022
Opinión

Tolerancia, SCC e Iñaki Arteta, contra el fanatismo separatista

lunes, 23 de mayo de 2022
Siguiente publicación

Inés Arrimadas reconoce que no supieron "movilizar al electorado constitucionalista" en Cataluña

El CZFB lanza la primera edición de BWAW, un evento para acelerar la igualdad de género en la industria

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La carta de la victoria de los catalanes que exigen justicia lingüística
  • Una colaboradora de TV3 insulta a un enfermo de ELA
  • Denuncian que una diputada de la CUP se niega a hablar en castellano con enfermos de ELA en el Parlament
  • El proveedor de telefonía móvil DIGI se planta ante los separatistas radicales
  • Los ‘graves’ problemas de una separatista a la hora de comprar en un perfumería
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete