El Área Metropolitana de Barcelona, que reúne a 36 municipios cuyo epicentro es la capital catalana, ha destinado 16,6 millones de euros para que los ayuntamientos que forman parte puedan mitigar los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 en la economía local. Este dinero se destinará a proyectos para reforzar el comercio, ofrecer oportunidades de inserción laboral a mujeres y jóvenes y reducir la brecha digital. Y lo ha hecho mediante el “Plan metropolitano de apoyo a la cohesión social, la economía de proximidad y la coproducción de servicios”.
Los colectivos más vulnerables de estas ciudades han sufrido con más intensidad la precariedad económica causada por el coronavirus. La ralentización de la actividad en todos los sectores a causa de la emergencia sanitaria y del confinamiento ha dificultado sus condiciones de vida. Por eso el Área Metropolitana de Barcelona ha apostado por impulsar la inserción laboral de mujeres y jóvenes facilitando ayuda económica a los consistorios que presenten programas específicos.
También se apuesta por los proyectos destinados a mejorar la asistencia a los ancianos, uno de los colectivos más golpeados por el Covid-19, y para facilitar que sus familiares puedan acercarse. Y en el caso de los comerciantes, dado que los pequeños negocios han sido muy afectados por la pandemia y el confinamiento, se ha buscado dotarles de medios para adaptarse a la nueva economía digital que se ha visto favorecida por la restricción de movimientos.
El plan de choque del Área Metropolitana de Barcelona se articula a partir de tres ejes: mediante los planes ‘Acompaña’ y ‘Ecotransformate’ se reforzarán las políticas sociales. Con los programas ‘Labora joven’ y ‘Conectabit’ se potenciarán las digitales y educativas y con el plan ‘Emprende e innova en femenino’ y el apoyo las redes de actividad económica se apuesta por el fortalecimiento de la economía local.
El Área Metropolitana inyectará en los ayuntamientos que la componen 4,150 millones de euros hasta el final del presente año, 8,6 millones en 2021 y otros 4,150 millones en 2022.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.