La Comisión Europea, a través de la responsable para la Democracia, Ciudadanos de la Unión Europea y libre movimiento, Marie-Helene Boulanger ha escrito una carta de contestación en respuesta a la dirigida a la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von Der Leyen y que le dirigió el Coordinador de “De español a español por la Constitución“ Amalio de Marichalar, conde de Ripalda, el pasado 19 de mayo, en relación a la enorme preocupación en España al enterarnos los españoles que las listas electorales del partido que preside una persona que fue condenada por terrorismo había confeccionado las listas electorales para las elecciones municipales del pasado 28 de mayo con 44 terroristas, siete de ellos asesinos, y ser dicho partido con el que ha pactado el presidente del Gobierno y quiere seguir haciéndolo.
Ello contraviene, continuaba la carta, los más elementales fundamentos éticos y democráticos en los que se basa Europa, y siendo ello un oprobio e indignidad, al comienzo mismo de la presidencia de turno europea.
En su contestación del pasado 25 de Julio, Marie-Helene Boulanger ha significado que el Estado de derecho y los derechos fundamentales son valores comunes de la Unión, publicándose en Diciembre del 2020 por parte de la Comisión un plan de acción para la democracia europea protegiendo los pilares de la democracia, como política prioritaria y reforzar medidas para promover elecciones libres y justas , fuerte participación democrática, apoyo libre e independiente de los medios de comunicación y contra la desinformación.
Sin embargo, esta monitorización en los Estados miembros no tiene una competencia general para intervenir en las elecciones de los Estados miembros, si bien sujetos al respeto de ciertos principios básicos como los establecidos en los artículos 2 y 10 del Tratado de la Unión Europea donde es responsabilidad y competencia de los Estados miembros establecer las específicas condiciones para el comportamiento de las elecciones, incluyendo definir quien tiene derecho a concurrir y bajo la competencia nacional de las autoridades administrativa y judicial, para asegurar la “Compliance” – cumplimiento normativo referido tanto a las normas internas como externas- , con la legislación aplicable y con los relevantes estándares internacionales.
La Comisión junto a los Estados miembros ha estado trabajando estrechamente con la Comisión de Venecia , la Oficina para las Instituciones Democráticas o la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) para promover elecciones libres y justas en EU y continuando comprometida sus actividades en ello.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.