El eurodiputado de Ciudadanos (Cs), Jordi Cañas, ha denunciado la gravedad de las relaciones del independentismo catalán con el Kremlin y ha asegurado que “es un delito, una traición, en Estados Unidos estarían en prisión”.
“Se habían reunido con señores acusados de intentar asesinar a personas en Europa” ha explicado y ha criticado que Josep Lluís Alay, responsable de la oficina del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, “explicó que él no iba a Rusia para hablar ni del caviar ni del vodka, sino de la construcción de un Estado independiente para Cataluña con Rusia. Eso es gravísimo, está tipificado en el Código Penal”. Cañas ha recordado que “Ciudadanos lleva desde el año 2017 denunciando estas relaciones” pero “se ha tratado siempre como una broma y no lo es”.
Por otro lado, el eurodiputado de Cs ha cuestionado que el gobierno de Pedro Sánchez acepte la propuesta marroquí de autonomía para el Sahara Occidental porque se aparta de las resoluciones de la ONU, lo que es “un profundo error”.
“Sería caer bajo el chantaje de Marruecos y sería gravísimo: atenta contra los derechos del pueblo saharaui y evidencia un gobierno débil ante la presión de otro que utiliza a las personas para ejercer presión política, como denunció el Parlamento Europeo a instancias de Cs en una resolución histórica” ha manifestado Cañas. El eurodiputado liberal ha dicho que “se pone además en tensión las relaciones con Argelia en un momento en el que el gas argelino para España y Europa es clave”.
Sobre la subida de precios de la energía, Jordi Cañas ha asegurado que “el problema es el Gobierno de Pedro Sánchez, que decidió la moratoria nuclear, que no puede garantizar un mix energético que no tensione al alza los precios que afecte a las familias y también a la industria” y ha denunciado que “España es de los países con los precios más altos de la energía”. En este contexto, ha abogado por “un mercado de energía común europeo, con más interconexiones entre países y dejar de ser dependientes del gas ruso”.
El eurodiputado naranja ha hecho estas declaraciones ante los medios antes de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, un evento con el objetivo de “reflexionar sobre cómo mejorar la democracia, la relación de los ciudadanos y las instituciones”, aunque “el contexto ha cambiado radicalmente por la invasión rusa de Ucrania, que nos enfrenta con otros retos de la UE” como “la soberanía energética, una capacidad de respuesta militar ante las amenazas y tener un peso específico en el mundo para hacer frente a los retos reales” ha concluido Cañas.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.