El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Guerra de guerrilla digital

Por David Hernández
martes, 13 de agosto de 2019
en Opinión
2 mins read

Contenido relacionado

David Hernández: «La Generalitat ha despreciado a los policías nacionales y guardias civiles al no vacunarles»

Vía Layetana, 43. Barcelona

Apostasía policial

En los últimos años estamos viviendo en España y principalmente en la comunidad autónoma catalana una auténtica guerra digital de comunicación mediante un proceso lento pero de resultados asegurados.

Organizada por un enemigo invisible que aspira al desgaste en lugar de la victoria, como pudimos comprobar con las múltiples manipulaciones periodísticas en la jornada del referéndum ilegal del 1-O.

Infinidad de medios de comunicación se hicieron eco de noticias manipuladas que buscaban crear una corriente de opinión y potenciar la adhesión y movilización para determinada causa ideológico-política.

Son organizaciones digitales que ejecutan operaciones de comunicación encubiertas previamente diseñadas con parámetros técnicos y que posteriormente son ejecutadas con notable precisión.

No es ninguna novedad, ya que los ejércitos de diferentes países disponen de divisiones militares especializadas en la materia. En Cataluña recientemente una red social informó de múltiples cuentas falsas vinculadas a un partido político secesionista.

La técnica está siendo utilizada de forma reiterada en el ambiente político catalán dada la alta disponibilidad e inmediatez de informaciones en las redes sociales que generan inmediatos problemas digitales al señalado. Son problemas y estados anímicos generados por estas organizaciones digitales encubiertas que tienen efecto inmediato en la ciudadanía.

Es un proceso que casi todos hemos sufrido, una primera fase de atracción e influencia motivada porque nos informamos en la red internet sin estar preparados ni cualificados, aceptando sin más que lo leído es una versión digital de la realidad. Solo disponemos de nuestra particular experiencia vital y conocimientos que aplicamos sobre las noticias digitales para interiorizarlas.

Esta primera fase de enganche también se nutre de la curiosidad humana por lo oculto y que nos lleva a seguir a los supuestos líderes de la libertad para que nos revelen tramas ocultas o grandes misterios escondidos.

Se genera un auto convencimiento positivo sobre la posesión de información que supuestamente nos hace más libres y nos permite tomar mejores decisiones.

Aquí se entra en otra fase de manipulación ya que en contadas ocasiones la información carece de sesgo ideológico o conduce a la verdad. Nos aboca a una fase de adhesión y movilización ya que nuestro perfil social se vuelve volátil por la sobreinformación, nos volvemos desinformados e incapaces de evaluar, analizar y obrar en consecuencia.

Hemos caído presa del marketing digital, la neuro comunicación y del bombardeo masivo de informaciones similares al marketing comercial: ya hemos sido convertidos políticamente y somos compradores/manifestantes movilizados.

Parece surrealista que el Reino de España sea incapaz de incardinar una guerra de guerrilla digital en tiempo real que contrarreste a estas organizaciones digitales encubiertas en la red internet que, con marcado sesgo secesionista, golpean a nuestra sociedad democrática a diario.

David Hernández es presidente de Politeia


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: David Hernández
Publicación anterior

La Policía Nacional detiene en Tarragona y Lleida a 3 personas de una misma empresa por agresión sexual

Siguiente publicación

Un digital asociado a ‘El Español’ usa un pseudónimo para criticar a constitucionalistas catalanes

Contenido relacionado

Opinión

Estamos de cumbre

martes, 28 de junio de 2022
Opinión

Desde Cataluña, un homenaje a los que dieron la vida por España

lunes, 27 de junio de 2022
Opinión

El supremacismo separatista reparte carnets de ‘fachas’

domingo, 26 de junio de 2022
Siguiente publicación

Un digital asociado a 'El Español' usa un pseudónimo para criticar a constitucionalistas catalanes

Toni Soler insulta a Nacho Martín Blanco, diputado de Cs en el Parlament

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete