El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Entrevista a Ricardo F. Colmenero: “Las naciones en el mundo actual son anacrónicas”

Por Óscar Benítez
domingo, 6 de octubre de 2019
en Cultura, El Catalán
5 minuto/s de lectura
Entrevista a Ricardo F. Colmenero: “Las naciones en el mundo actual son anacrónicas”

Contenido relacionado

Inmersión, sumersión y AFAS (Asociaciones de Familias de Alumnos)

Solo el 9% de los catalanes avala el actual modelo de inmersión lingüística

“L’escola catalana’ no es inmersión, es sumisión y nosotros queremos alumnos libres, iguales y trilingües”

El escritor Ricardo F. Colmenero. / JEOSM

Premio Julio Camba de Periodismo 2018 y corresponsal en Ibiza de El Mundo, Ricardo F. Colmenero (Orense, 1977) ha publicado recientemente con Circulo de Tiza Literatura infiel, una suerte de novela autobiográfica en forma de columnas. A petición de nuestro diario, Colmenero desmenuza sin abandonar su particular punto de vista las últimas novedades de conflicto político catalán.

En un artículo en El Mundo, admitía que le entristecería que su hijo pequeño acabase abrazando en el futuro algún tipo de nacionalismo. ¿Por qué es una ideología tan nociva?

Hombre, no lo decía desde un punto ideológico. Más bien que como ser humano que va a disponer de un tiempo limitado en la tierra, me gustaría, y creo que sería más feliz, si lo más parecido a una nación fueran los centímetros cuadrados en los que duerme con la persona amada. Sin importar en qué país se encuentran políticamente, dónde estaban sus madres el día en que nacieron, la lengua en la que hablan, o en la que leen, o sus gustos culinarios, por enumerar cosas que me parecen bastante superficiales.

Sociedad Civil Catalana ha reclamado terminar con la inmersión lingüística en Cataluña y sustituirla por un modelo que se corresponda con el bilingüismo presente en la sociedad catalana. ¿Es una reclamación justa?

Como padre, desde un punto de vista pragmático, me gustaría que mi hijo se defendiera perfectamente en español y en inglés; y si tuviera que añadir otra lengua, que fuera el chino. Pero, por desgracia, no tenemos el profesorado ni formado ni suficiente para implantar este modelo. Y te lo dice un tipo que a diario trabaja en gallego y en catalán.

De hecho, si yo fuera muy nacionalista gallego, me daría bastante igual que mi hijo lo hablara, porque si de verdad quiero difundir la cultura gallega por el mundo me serían más útiles las otras lenguas, y que de verdad supiera cosas de Galicia más allá del idioma. Creo que es un error reducir la cultura a la lengua y se hace todo el rato. Hablar tu idioma materno no requiere ningún esfuerzo, y aún así los hay que por ello se creen más listos que tú. Leer el Testamento geométrico de Rafael Dieste sí, y que se conozca en Canadá también, porque no lo puedes explicar en gallego.

Recientemente, Quim Torra atribuyó el origen del procés a la sentencia del Estatut, que, a su juicio, “rompió el pacto constitucional”. ¿Fue realmente aquella sentencia el comienzo de todo?

No lo sé. Lo que sí sé es que el Estado de las autonomías, independientemente de quien gobierne, va en una única dirección, que es la dispersión de competencias y el crecimiento como autonomías. Cada cuatro años te tienes que presentar ante los tuyos prometiendo más poder y más financiación, aunque sea para hacer enciclopedias de vasijas autonómicas, o de pájaros, o para recuperar la figura del apalpador, la competencia orensana de papa Noel, que me entero con 40 años.

Yo me crié en la Galicia de Fraga, con las autonomías en pañales, y Fraga no dejaba ni espacio a los nacionalistas para ser nacionalistas, porque él era el primero en inventar las que iban a ser sus propuestas. El nosotros y los nuestros que fusiona un partido con la identidad y el territorio es el ideal de cualquier formación. A mí la inmersión lingüística en gallego me llegó con Fraga en Galicia, igual que en catalán llegó con Jaume Matas en Baleares.

Finalmente, Torra retiró la pancarta a favor de los políticos presos del Palau de la Generalitat tras la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. ¿Le parece admisible la exhibición de dichos símbolos en las instituciones?

Me parece inadmisible que empuje a los demás a la desobediencia y él sea el primero en obedecer. Estaba convencido de que no quitaría la pancarta, que como presidente estaba agotado, y que su inhabilitación le venía de perlas para poder retirarse felizmente como mártir.

Jaume Asens, muy cercano a las tesis del secesionismo, volverá a ser el cabeza de lista de Podemos en la provincia de Barcelona de cara a las elecciones generales del 10-N. ¿Qué opina de la actuación de este partido ante el conflicto territorial?

Podemos es complicado. Cada miembro de sus listas es casi un partido político en sí. Apostarán por lo que crean que les dará más votos. Muchas veces es un error pensar que un partido es algo más que una empresa de venta de ideas, en la que el producto es el votante.

La portavoz del gobierno catalán, Meritxell Budó, Budó ha alertado de que Cataluña ejercerá su derecho de autodeterminación, aunque sin aclarar cómo. En su opinión, ¿es aplicable tal derecho en el caso de Cataluña?

Es aplicable defender ideas que permitan obtener una mayoría que permita cambiar las leyes para lo que sea. Todo lo demás es tomarle el pelo a la gente.

El líder del socialismo catalán, Miquel Iceta, ha insistido recientemente en que la solución a lo que ocurre en Cataluña pasa por el “diálogo” y por hallar “una solución política”. ¿Suscribe sus palabras?

Bueno, decir eso no es decir mucho. Yo creo que el nacionalista seguirá siendo nacionalista, al margen de que le expliquen, e incluso se convenza, de que su autonomía será peor como nación independiente. El problema del nacionalismo catalán es esta aventura sin una mayoría suficiente, a partir del 70% del Parlament puedes liarla muy gorda, pero con lo que tienen, y encima haciéndolo pasar por mayoría, es un desastre. El nacionalismo debería recular a cuarteles de invierno y esperar a tenerla, si es que alguna vez la tienen, claro. No puede ser un win win en esta negociación. Ahora mismo, los que tienen que ceder son ellos con estas cifras.

La sentencia sobre el juicio del procés es inminente. ¿Encontraría razonable indultar a los políticos presos en caso de condena?

Hombre, condena va a ser seguro, que esta gente lleva mucho tiempo en la cárcel. Aunque también creo que si no hubiera habido fugas no lo estarían. Yo personalmente sí que lo veo razonable. Ojo, tan razonable como injusto en comparación con otros condenados. Pero creo que a quien más perjudica tenerlos en la cárcel es a los constitucionalistas porque les estás regalando un relato que te puedes ahorrar. El indulto es un arma política al margen de la ley.

Pese a la fractura social existente en Cataluña, el soberanismo sigue hablando de “un sol poble”. ¿Por qué al separatismo le cuesta tanto “ver” a los catalanes contrarios a la secesión?

Por lo que te decía. Si no tengo la mayoría en votos la aplico de palabra, y con mis leyes, y con la confianza de que los otros acaben por convencerse de que son una minoría, y se planteen que si son una minoría es quizá porque están equivocados.

¿Y cómo hacer frente a dicha fractura?

No tengo ni idea, la verdad. Pero me consta que hay mucha distancia entre la calle y lo que son sus representantes. Personalmente, lo de las naciones, en el mundo actual, lo veo anacrónico, como si estuviera viendo una peli de los ochenta. Yo soy gallego, y me siento más gallego que español. Lo siento, no puedo evitarlo y no sé explicarlo, y eso que soy del Barça y la mayor parte de mi vida ha transcurrido en Baleares. Pero de ahí, a estar orgulloso por ser gallego… Yo estoy orgulloso de mis libros, de mis artículos, de mi hijo que ha aprendido a ir al baño solo, pero de dónde estaba mi madre cuando rompió aguas, y de una lengua que me sé… Me interesan más los exoplanetas que las autonomías, y me flipa que no le pase a todo el mundo, a sabiendas de que vive en una roca que flota por el universo y que va a desaparecer, incluso después que ellos mismos.

Por Óscar Benítez


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Balearesinmersión lingüísticanacionalismo catalánÓscar Benítez
Publicación anterior

Comunicado de Segadors del Maresme sobre los incidentes ocurridos en Calella

Siguiente publicación

Matemática: lenguaje y poesía

Contenido relacionado

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña
Cultura

Teresa Freixes y Mª Ángeles Pérez Samper dialogaran sobre democracia y populismo en Cataluña

miércoles, 24 de febrero de 2021
La escultora catalana Mónica Planes gana el  ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander
Cultura

La escultora catalana Mónica Planes gana el ‘Premio a la Producción Artística’ de la Fundación Santander

martes, 23 de febrero de 2021
Fracasa la convocatoria para quemar en Tarragona fotografías del Rey Felipe VI
El Catalán

Fracasa la convocatoria para quemar en Tarragona fotografías del Rey Felipe VI

lunes, 22 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Propiedades aritméticas del número 155

Matemática: lenguaje y poesía

La encuesta de El Periódico vaticina un sonoro batacazo electoral de Ciudadanos

La encuesta de El Periódico vaticina un sonoro batacazo electoral de Ciudadanos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Sin esperanza, con miedo
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete