El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

En 1938 no se dijo ‘NO’ a 42 millones de alemanes y en 1939 comenzó la 2ª Guerra Mundial

Por Miguel Martínez
martes, 6 de agosto de 2019
en Opinión
3 mins read

Contenido relacionado

Los taxistas amenazan con una nueva ‘acampada’ indefinida en la Gran Vía de Barcelona

Valents incorpora a Javier Rivas, ex diputado de Cs

Liberada una mujer que se encontraba secuestrada y había sido violada en un piso de Barcelona

La Historia se repite, sin duda, algunos en Cataluña parece que no hayan aprendido nada de las lecciones del pasado. Parece que algunos, pese a tener el título de Historia incluso, no han llegado a comprender que la Historia es cíclica y que el nacionalismo nunca cambia de bando. El nacionalismo es la guerra, que por mucho que intenten disimular que quieren la paz, siempre lleva la guerra, como las nubes negras la tormenta. El nacionalismo catalán no es diferente, lo único que pasa es que afortunadamente, de momento, no tiene la capacidad armamentística, ni tiene los aliados que la tengan, en comparación a otros nacionalismos, vuelvo a ser redundante, afortunadamente.

En España parece que no se ha aprendido nada de las experiencias pasadas, que nos llevaron al horror, con nuestra lastimosa guerra civil, en concreto. Pero aún parece que tenemos menos conciencia de que el nacionalismo creó dos guerras mundiales que asolaron a Europa.

La Segunda quizás se podría haber evitado, pero nadie se atrevió a decir ‘NO’ a 42.695.218 de alemanes. Esos mismos que le dieron plenos poderes al dictador Adolf Hitler para que hiciera lo que quisiera con el destino de todos los alemanes, fueran o no nacionalistas, el 19 de agosto de 1934, mediante un referéndum. En esa época Alemania contaba unos 65 millones de alemanes. Un 65% decidió por todos.

El resultado de los plenos poderes de Adolf Hitler fue devastador, pero se refugiaba en que nadie le podía decir que “NO” con un 65% del apoyo de los alemanes, engañados por la propaganda nacionalsocialista y sin información de los desmanes que estaban haciendo y harían en un futuro (sin duda, si no dijéramos nada de dónde se produce, todo este relato lo relacionaríamos fácilmente con Cataluña).

Con Adolf Hitler con plenos poderes, nadie se atrevió a decir ‘NO’, el 10 de abril de 1938 unos 4.543.912 austríacos aceptaron la anexión de Austria a Alemania, un 97% de los austríacos. Pero tampoco en la Conferencia de Munich de 1938, cuando Neville Chamberlain, ‘Premier’ de la Gran Bretaña, y su homólogo en Francia, Édouard Daladier, no dijeron ‘NO’ a Adolf Hitler y aprobaron el 30 de septiembre de 1938, las anexiones de los sudetes checoslovacos.

Los dirigentes británico y francés se fueron a sus países, pensando que habían evitado la guerra, pero como diría Winston Churchill: “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor, y ahora tendréis la guerra”. El presagio de Winston Churchill se cumplió y el 1 de septiembre de 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial.

España es uno de los países que no participó en la Segunda Guerra Mundial, afortunadamente. Pero se nota que no que no hemos aprendido de aquel conflicto. En España se blanquea a los nacionalismos, forma parte de la vida política con total “normalidad”, incluso han sido siempre claves para la formación y cambios de gobierno. Algo que sería impensable en otras partes de Europa.

En España tampoco se ha sabido decir que ‘NO’ al nacionalismo y ello nos ha llevado a episodios muy tristes en la Historia de este país. La propaganda y técnicas de los nacionalistas catalanes es calcada a la que los nazis llevaron a cabo en Alemania. Siguen el mismo patrón, para la adquisición del poder y ahora algunos apuestan por no decir ‘NO’ a 2 millones de catalanes que han desafiado al Estado español y al resto de sus ciudadanos.

Creo que ha llegado el momento de decir ‘NO’, ‘NO ES NO’, no repitamos los errores del pasado que se han cometido con el nacionalismo y que siempre nos ha llevado a la ruina. Los discursos de algunos dirigentes fomentando el buenismo o pensando que son capaces de domar a la bestia son los mismos discursos que en el pasado cedieron con el nacionalismo y nos llevaron al borde del apocalipsis. Da igual si son 2 millones, 3 millones o 4 millones. El mensaje al nacionalismo siempre debe ser claro, “Sí se puede decir que NO”.

Miguel Martínez


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Publicación anterior

La Generalitat regó con 3,7 millones de euros a la Plataforma per la Llengua

Siguiente publicación

La CUP pide una amnistía «como vía de reivindicación política»

Contenido relacionado

Opinión

Estamos de cumbre

martes, 28 de junio de 2022
Opinión

Desde Cataluña, un homenaje a los que dieron la vida por España

lunes, 27 de junio de 2022
Opinión

El supremacismo separatista reparte carnets de ‘fachas’

domingo, 26 de junio de 2022
Siguiente publicación

La CUP pide una amnistía "como vía de reivindicación política"

El Gobierno de España rechaza reunirse con Jordi Cuixart

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete