
La tabla que representa el infierno atrae más y con más intensidad la mirada de quien contempla El jardín de las Delicias, una de las obras más icónicas del Bosco que se exhibe en el Museo Nacional del Prado. Esta es la principal conclusión de un estudio científico realizado en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
La tecnología empleada en dicho estudio permitía registrar la posición de los sujetos en la sala, medir el tiempo que cada persona miraba la tabla y a qué parte de la obra del Bosco prestaban atención. Además, también es capaz de registrar, de manera simultánea con la observación, el tamaño de las pupilas lo que proporciona información relevante sobre las respuestas emocionales al contemplar dicha obra.
Así, recabados los datos y puestos en una magnitud homologable (segundos por metro cuadrado), ya que las tres tablas no tienen igual tamaño los resultados indican que el tiempo promedio de observación del panel del Infierno fue de 33,2 segundos/metro cuadrado, frente a los 26 seg/m2 de la tabla central y 16 seg/m2 del Paraíso.

Esta diferencia también se observa claramente en el tiempo de fijaciones por panel. El visitante dedica 30,9 seg/m2 al panel del Infierno frente a 21,6 seg/m2 de la tabla central y 12,6 seg/m2 del panel izquierdo que corresponde al Paraíso. El estudio ha medido por primera vez cuál es el tiempo medio de duración de la observación del público de dicha obra, que es de 4:08 minutos.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.