El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Diez años de la LEC: la ley que blindó el adoctrinamiento escolar

Por Óscar Benítez
lunes, 1 de julio de 2019
en Sociedad
4 minuto/s de lectura
Diez años de la LEC: la ley que blindó el adoctrinamiento escolar

Contenido relacionado

Inmersión, sumersión y AFAS (Asociaciones de Familias de Alumnos)

Denuncian la presencia de simbología separatista en una escuela de Torms (Lérida)

Solo el 9% de los catalanes avala el actual modelo de inmersión lingüística

Imagen de una guardería pública en Cataluña / Eduardo González Palomar

Se ha cumplido una década de la aprobación de Llei de Educació de Catalunya (LEC), la ley que blindó definitivamente la inmersión lingüística en catalán. Para conmemorar dicha efeméride, el pasado día 20 se proyectó en el Parlament un documental que recogía los testimonios de sus principales protagonistas. Entre ellos, el Consejero de Educación de la época, Ernest Maragall, o ponentes de la ley como Irene Rigau (CiU), Dolors Camat (ICV) o Antonio Robles (Cs).

En tono laudatorio —a excepción de Robles— y acompañados de música épica, los distintos ponentes enumeraron en la cinta las virtudes de la normativa. Así, destacaron que ésta fijó el régimen lingüístico del sistema educativo y que sus objetivos eran fomentar la “inclusión” y combatir la “segregación escolar”. Llama atención, sin embargo, que los participantes no ocultasen en ningún momento el propósito último de la ley. Esto es, la llamada “construcción nacional”.

El más claro en este sentido fue el republicano Josep María Freixanet, que admitió abiertamente que la LEC era “una ley de construcción de Estado, de Estado catalán”. En la misma línea se pronunciaron Ernest Maragall, que la calificó de “pieza de central de país”, e Irene Rigau, que se jactó de que se “exprimieron las competencias tanto como se pudo para hacer una ley que singularizase a Cataluña” frente al Estado. Por último, y aunque en un tono menos patriótico que el de su compañeros, Camat reconoció que uno de los objetivos principales de la norma consistió en “blindar la lengua y la Escola Catalana”.

La voz discordante fue, sin duda, el exdiputado de Cs Antonio Robles, que en su intervención denunció sin contemplaciones que la ley no era más que “un instrumento para conseguir los fines que el procés ha demostrado que se buscaban, que eran adoctrinar a una serie de generaciones en el espíritu nacional catalanista”. Para Robles, se trataba de dar continuación a “aquel programa que diseñó Pujol en los años 90, el programa 2000, cuyo objetivo era catalanizar la mente de todos los niños catalanes”.

Las palabras de Robles generaron un rumor de desaprobación entre los presentes, en su mayoría nacionalistas —tanto Ciudadanos como PP, que en su momento votaron en contra de la ley, declinaron asistir al acto—. Curiosamente, fue un momento parejo al que se produjo durante la aprobación de la ley hace diez años, cuando la intervención de Robles suscitó parecidos murmullos de protesta.

Y es que, ya en aquella ocasión, Robles denunció con contundencia —y para muchos de manera premonitoria— el carácter adoctrinador de la LEC. Recuérdese, si no, el arranque de su alocución: “Sin preámbulos: hoy se aprobará una ley para garantizar privilegios a unos catalanes y despojar de derechos a otros. No será una ley de educación de Cataluña, solo será una ley de adoctrinamiento para formar en el espíritu nacionalista a las generaciones venideras”. En aquel discurso, Robles también definía el nuevo reglamento como la “culminación de una historia infame de exclusión lingüística” y la constatación “por escrito de lo que durante tantos años [los nacionalistas] han impuesto con disimulo” .

Y bien, transcurridos diez años, ¿puede decirse que los negros augurios pronosticados por Robles se hayan cumplido?

En opinión del filósofo Francisco Caja, no cabe duda de que así ha sido. Según el profesor, la “LEC ha sido un instrumento eficacísimo en la consolidación de la independencia escolar de Cataluña. La norma supuso el capítulo definitivo para que las escuelas pudieran divorciarse del Estado”.

Para Caja, dicho propósito se ha logrado porque la LEC ha consolidado el adoctrinamiento escolar. “Esta ley”, explica, “un mero proyecto de ingeniería social, ha convertido las escuelas en correccionales lingüísticos, centros cuyo único objetivo es que los alumnos dejen de hablar en una lengua considerada impropia: el castellano”. Lo ilícito de dichos objetivos no sorprende a Caja, quien recuerda que el “nacionalismo concibe la escuela como el crisol de la nación, un lugar para crear súbditos en lugar de sujetos soberanos”.

Un diagnóstico similar al que efectúa Ana Losada, presidenta de la Asamblea por una Educación Bilingüe (AEB): “La LEC no solo ha conseguido dar cobertura a un sistema educativo ilegal, contrario a la Constitución y a numerosas sentencias de los tribunales, sino que también ha sido nefasta para la convivencia en Cataluña. Al contrario de lo que defienden sus valedores, solo ha provocado segregación y división. Se trata de una norma que arrincona, prohíbe y margina al amparo de la ley”.

Asimismo, Losada destaca el carácter “empobrecedor” de la LEC. “Es una ley excluyente porque, al establecer un muro lingüístico, no permite que el sistema se nutra de profesores de otras comunidades”. Por otra parte, recuerda que la norma ha fracasado en el resto de cuestiones que se planteaba. Por ejemplo, la ley establecía que el presupuesto para educación debía ser del 6% del PIB, pero en la actualidad solo ronda el 3,5%. En definitiva, para la presidenta de la AEB la LEC “solo ha triunfado en sus peores objetivos: transmitiendo la idea de que el catalán es el único ascensor social válido e inoculando una identidad nacional que no existe”.

Por Óscar Benítez


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: adoctrinamientoinmersión lingüísticaÓscar Benítez
Publicación anterior

Los separatistas dan la brasa hasta en la playa. La última, el dron de Òmnium Cultural

Siguiente publicación

Puigdemont usó dinero de la cooperación al desarrollo para apuntalar el proceso separatista

Contenido relacionado

El vicepresidente de la ANC profiere reiterados mensajes de odio contra España
Sociedad

Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos

sábado, 27 de febrero de 2021
Radicales separatistas y antisistema cortan la AP-7 a la altura de Gerona por el encarcelamiento de Hasél
Sociedad

Radicales separatistas y antisistema cortan la AP-7 a la altura de Gerona por el encarcelamiento de Hasél

sábado, 27 de febrero de 2021
Denuncian doble rasero de los Mossos d’Esquadra en la Meridiana a favor de los radicales separatistas
Sociedad

Este sábado, nueva concentración en contra de los cortes de tráfico separatistas de Meridiana

sábado, 27 de febrero de 2021
Siguiente publicación
El Parlamento europeo impide la entrada a los fugitivos Puigdemont y Comín

Puigdemont usó dinero de la cooperación al desarrollo para apuntalar el proceso separatista

El fugitivo Carles Puigdemont acusa a la Unión Europea de “cobardes”

Puigdemont recurre a la Justicia europea para recoger su acta de eurodiputado

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
  • Sin esperanza, con miedo
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete