La entidad cántabra lleva décadas volcada en la aportación de ayudas a la España más agrícola y ganadera. El grupo, consciente de la importancia de la industria agroalimentaria y de sus múltiples necesidades, reforzó durante la pandemia las iniciativas en apoyo a este sector, uno de los pilares clave de nuestra economía: su facturación supera los 139.000 millones de euros de cifra de negocio, supone alrededor del 2,7% del PIB y genera un empleo cercano a las 500.000 personas. De hecho, España se mantiene como la cuarta economía del sector agroalimentario de la Unión Europea (UE) y la décima a nivel mundial. Actualmente más de 30.000 empresas del sector exportan alimentos y bebidas, convirtiendo a la internacionalización en uno de los pilares básicos de su fortaleza y crecimiento.
Para apoyar a este sector, Banco Santander aportó el pasado año 4.200 millones de euros en 2022, un 11% más. La contratación del Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con el punto de mira puesto en la digitalización y la sostenibilidad, han sido algunos de los productos más demandados por los más de 425.000 clientes con los que el banco cuenta en el sector agroalimentario. Estas ayudas se suman a los más de 3.700 millones de euros que la entidad destinó en 2021, lo que supuso un aumento del 3% respecto al ejercicio anterior. En un año marcado por numerosas adversidades climáticas y por la erupción del volcán de la isla de La Palma, fue crucial la agilidad del banco en la resolución de las propuestas de financiación, para lo que habilitó líneas en condiciones preferentes y anticipó la indemnización del seguro agrario.
Los tres hitos más importantes puestos en marcha el año pasado por el grupo bancario fueron la Campaña de la PAC 2022, en la que preconcedió un anticipo a 63.000 clientes, y las Campañas vitivinícola o del olivar, con las que reforzó la liquidez de las empresas del mundo del vino y del aceite de oliva para compensar los elevados costes de producción.
Además, Banco Santander ha sido pionero en hacer llegar a sus clientes la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones, el uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado o maquinaria agrícola, para una agricultura más sostenible y digital y que será un elemento obligatorio en la nueva PAC 2023-2027. En este sentido, el banco ha realizado más de 100 jornadas sobre la PAC por toda la geografía española.
En paralelo, la entidad continúa remodelando algunas de sus oficinas y durante este mes abrirá 40 nuevos córner agro en toda España para atender a agricultores y ganaderos a través de un especialista dedicado exclusivamente a este sector, que se suman a los 1.000 profesionales que ya trabajan en este tema repartidos por sus 1.100 oficinas agro.
Apuesta por la modernización y digitalización
De la misma forma, Santander sigue apostando por la modernización y digitalización del sector con el lanzamiento de productos como el leasing de plantas con Agromillora o el renting financiero de atomizadores, la maquinaria que permite a los agricultores mejorar la calidad del tratamiento fitosanitario de sus explotaciones, la rentabilidad de estas, su digitalización, así como impulsar la sostenibilidad de sus cultivos.
Por otra parte, la entidad reforzó también su apoyo con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, una vía de financiación estratégica para empresas del sector que tratan de ampliar sus inversiones y acometer nuevos proyectos de crecimiento, transformación de fincas, digitalización y creación de empleo. “Con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, consolidamos nuestra posición como entidad financiera de referencia para los empresarios del sector y les damos nuevos instrumentos para facilitar su desarrollo, clave para un crecimiento sostenible”, ha señalado Ángel Rivera, CEO de Santander España.
El Fondo está dotado con 500 millones de euros y ofrece financiación a largo plazo a través de instrumentos de deuda y estructuras flexibles adaptadas a las necesidades de cada empresa. Hasta un 20% de los recursos están dedicados a invertir en el capital, lo que sirve para reforzar la solvencia de estas empresas e impulsar su desarrollo para que ganen dimensión y competitividad.
Otra de las iniciativas promovidas el pasado año fue la habilitación de líneas de financiación por un importe de casi 120 millones de euros para apoyar a las personas afectadas por los incendios que se produjeron en la geografía española. De forma especial, estas líneas estuvieron orientadas a apoyar la continuidad de la actividad de agricultores y ganaderos, con finalidades específicas como son la rehabilitación de sus explotaciones, la recuperación de los cultivos o la alimentación del ganado y el bienestar animal. Con más del 50% de su cartera crediticia en España destinada a empresas, Santander es el banco líder en este segmento.
Financiación para proyectos
La entidad también ofrece créditos y financiación agrícola para proyectos ganaderos, agropecuarios y agrícolas adaptados a las necesidades del sector. Por ejemplo, a corto plazo cuenta con los Anticipos Cosecha, a través de los cuales se puede disponer de forma anticipada e inmediata de hasta el 90% del importe de la cosecha; el Anticipo Subvenciones, que permite adelantar hasta el 80% de las subvenciones concedidas; o el Crédito Campaña Agrícola, dirigido a cooperativas e industria transformadora/comercializadora y que financia hasta el 80% de los gastos de la campaña.
En cuanto a la financiación a medio y largo plazo cuenta, por ejemplo, con el Plan Renove Maquinaria Agrícola o préstamos y leasing en condiciones preferentes para renovar la maquinaria e impulsar de nuevo el negocio. El plazo es de hasta siete años y las cuotas de amortización mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. Esta solución es especialmente interesante porque el 55% de la maquinaria en España tiene más de 18 años de antigüedad. Con los nuevos vehículos de precisión, los agricultores pueden reducir hasta en un 25% las emisiones de CO2 y generar ahorros de costes en los insumos de las explotaciones.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.