El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Antonio Robles: «El nacionalismo es siempre exclusión y muerte y nunca acaba bien»

Por Sergio Fidalgo
miércoles, 19 de agosto de 2020
en Cultura
2 mins read

Contenido relacionado

Pau Guix defiende «una política de tolerancia cero con cualquier manifestación nacionalista»

Joan Ferran: «TV3 se ha convertido en una televisión independentista»

Joan Ferran presentará ‘Flores de arcén’ hoy (24 de mayo) en la sede de Societat Civil Catalana

Antonio Robles presentó este martes su último libro, ‘Equidistantes exquisitos’, en la sala de actos del Ayuntamiento de Fermoselle (Zamora).

En el acto estuvo acompañado de Eugenio de Ávila, director de ‘El día de Zamora’ y César Nieto, que fue el moderador. Robles aseguró que los «que más sufren al nacionalismo catalán son los catalanes que no son nacionalistas y los sufren».

«De ahí que sea injusto decir ‘estos catalanes’ para referirse a los nacionalistas catalanes, porque hay siete millones y medio de catalanes y solo dos millones de nacionalistas», añadió Robles.

Robles reconoció que recibió amenazas por su compromiso en la lucha contra el nacionalismo, y que en los peores años de ETA «iba con cuidado y miraba debajo del coche».

«La peor de las historias en este sentido es la muerte social. He asumido, y muchos lo hemos asumido, que no podemos acceder a una serie de puestos, ni de posiciones sociales porque estamos más que vetados por el nacionalismo».

«El nacionalismo es siempre exclusión y muerte y nunca acaba bien», concluyó Robles.

El vídeo del acto se puede encontrar en la página de Facebook del ayuntamiento de esta localidad. El libro se puede adquirir en este enlace de Amazon.

El libro cuenta con un prólogo del dramaturgo Albert Boadella en el que define con precisión a los “equidistantes exquisitos” que “corresponden a un género de personas que han obtenido gran predicamento en la España actual. El ecosistema preferido de tales ejemplares son los conflictos territoriales. Se han significado como auténticos especialistas en la desactivación de cualquier medida concluyente destinada a paliar los efectos nocivos del nacionalismo”.

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio RoblesEdiciones HildyEquidistantes exquisitos
Publicación anterior

dCIDE Reus acusa al ayuntamiento de convertir el espacio público en un «vertedero»

Siguiente publicación

VÍDEO: Brutal agresión a una persona mayor en Valencia para robarle

Contenido relacionado

Cultura

Una frase de Ovidi Montllor para denunciar el supremacismo lingüístico de ERC y Junts

lunes, 27 de junio de 2022
Cultura

España está en la recámara para organizar Eurovisión, pero el encargo lo recibe la BBC

sábado, 25 de junio de 2022
Foto: Ayuntamiento Barcelona
Cultura

El parque Güell discrimina a los visitantes castellanoparlantes

sábado, 25 de junio de 2022
Siguiente publicación

VÍDEO: Brutal agresión a una persona mayor en Valencia para robarle

CCOO denuncia grave descoordinación en el Govern ante el regreso a la escuela

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete