El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Deportes

Sobre directivos del Fútbol Club Barcelona en la Guerra Civil española (parte 3)

Tercera parte del estudio elaborado por Antonio Arias

Por Antonio Arias
martes, 6 de abril de 2021
en Deportes
3 mins read
Sobre directivos del Fútbol Club Barcelona en la Guerra Civil española (parte 1)

Contenido relacionado

Catalunya Peuple d’Espagne abre un crowdfunding para homenajear a las víctimas de Lluís Companys

Sobre directivos del Fútbol Club Barcelona en la Guerra Civil española (parte 5 y final)

Sobre directivos del Fútbol Club Barcelona en la Guerra Civil española (parte 4)

(CONTINUACIÓN. Aquí pueden leer la parte 2https://www.elcatalan.es/sobre-directivos-del-futbol-club-barcelona-en-la-guerra-civil-espanola-parte-2)

DIRECTIVOS MIXTOS, DESIGNADOS POR PRESIDENTES “IMPUESTOS POR MADRID” Y ELEGIDOS POR COMPROMISARIOS

1º) MANUEL DE SENILLOSA Y DE GAYOLÁ

Se le detecta en la Guerra Civil como capitán asimilado de Artillería.

Como directivo estuvo como vocal de dos presidentes elegidos por “imposición de Madrid”, como fueron José Antonio de Albert Muntadas y el coronel Vendrell y como secretario en la de Montal Galobart, elegido desde Barcelona.

2º) JOSÉ ESPADA CRUZ

Tiene 32 años en 1936. Es militar con anterioridad al 18 de julio con el grado de Teniente de Ingenieros Zapadores. En los primeros días es capturado en Barcelona durante las luchas callejeras y enviado a prisión, donde permanece a lo largo de casi toda la Guerra, siendo cambiado con frecuencia, de modo, que es detectado prisionero en el vapor” Uruguay” situado en el puerto de Barcelona, en el Castillo de Montjuich, en la cárcel Modelo, en el Penal de Chinchilla y en un batallón disciplinario en la provincia de Granada, desde donde consigue huir casi al final de la Guerra.

Es juzgado y depurado sin cargos y ascendiendo a comandante de Ingenieros y mas tarde a teniente coronel.

Como directivo su trayectoria es ser vocal en la segunda Junta Directiva del Marqués de la Mesa de Asta y también con el coronel Vendrell, presidentes “impuestos por Madrid” y aparecer como vocal también en la primera Junta Directiva de Agustín Montal Galobart, primer presidente no “impuesto por Madrid”, tras la Guerra Civil.

Espada tiene tres momentos importantes, dos de los cuales callan los autores “SALTATAULELLS” como son, que es el primer delegado de la Sección de Balonmano que se crea el 23 de noviembre de 1943 y luego que le otorga al club “un mérito” que ningún otro club español ha alcanzado. En 1950 la Academia Militar de Zaragoza le prepara un recibimiento al Barcelona “para convivir con los campeones”. Único en la historia de dicha Academia Militar.

Sin embargo, si informan que Espada esta en el Tribunal Militar que juzga a Jordi Pujol por los incidentes del Palacio de la Música.

Se les olvida consignar que Espada es SUPLENTE y no tiene ninguna actuación, pero es que entonces no tendrían película.

3º) JOSÉ DE FONTCUBERTA Y DE CASANOVA (Marqués de Vilallonga)

Durante la Guerra Civil está detectado como teniente de complemento de Aviación. En una crónica de La Vanguardia Española se relata cómo entra en Barcelona con las tropas franquistas y se queda horrorizado de lo lúgubre y deteriorado que se encuentra el palacio de su familia, llamado “DALMASES,” en la calle Moncada.

Como directivo está de vocal en la segunda Junta Directiva de un “impuesto por Madrid”, como es el Marqués de la Mesa de Asta y de vicepresidente con la segunda de Miró-Sans, presidente elegido por votación.

4º) FRANCISCO QUINTANA YLZARBE

En la Guerra es un oficial con algún mando en la Jefatura de Aviación Nacional.

Su clasificación aquí es un caso especial. En 1925, en un amistoso en Las Corts, se produce un incidente en un Barcelona-Júpiter con una pita al Himno Nacional. El Barcelona es suspendido durante seis meses y aquí el mundo “SALTATAULELLS” hace el guion de cine más largo de su historia.

Era preceptivo presentar un programa previo en el Gobierno Civil pidiendo permiso para todos los actos durante todos los partidos y el Barcelona lo presenta en fecha y además informa que es un partido homenaje al Orfeón Catalán. Todo correcto, pero en dicho programa no hay nada de que se vaya a tocar el Himno Nacional y por aquí es por donde le entra la fuerte sanción, que en lo administrativo se reduce luego de seis a tres meses.

Todo lo anterior provoca la caída de Gamper y sin elecciones se pone de presidente a Arcadio de Balaguer Costa, el Barón de Ovilvar.

Este presidente tiene pues un periodo no elegido y otros dos, los siguientes, sí.

En el primero y segundo uno de sus vocales es Francisco Quintana Ylzarbe.

Pero tras la Guerra Civil, Quintana también es vocal en la primera Junta Directiva del Marqués de la Mesa de Asta y vicepresidente en la segunda.

Una hermana suya está casada con Miguel Mateu Plá.

Antonio Arias realiza su labor divulgativa sobre las exageraciones, manipulaciones y falsificaciones históricas creadas por el entorno del Fútbol Club Barcelona en Saltataulells.com.

(CONTINUARÁ…)


NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).

 


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Antonio AriasFranquismoFútbol Club BarcelonaGuerra Civil
Publicación anterior

Madrid, Madrid, Madrid

Siguiente publicación

Openbank se consolida como el mayor banco español 100% digital

Contenido relacionado

Sobre directivos del Fútbol Club Barcelona en la Guerra Civil española (parte 1)
Deportes

Sobre directivos del Fútbol Club Barcelona en la Guerra Civil española (parte 5 y final)

lunes, 12 de abril de 2021
Un presentador de TV3 asegura que en Ciudadanos son “analfabetos integrales”
Deportes

Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle

domingo, 11 de abril de 2021
Josep Bou baila y salta en el campo de la Montañesa sin mascarilla
Deportes

Josep Bou baila y salta en el campo de la Montañesa sin mascarilla

domingo, 11 de abril de 2021
Siguiente publicación
Openbank se consolida como el mayor banco español 100% digital

Openbank se consolida como el mayor banco español 100% digital

Los Mossos se despliegan en la Meridiana y evitan que los separatistas corten el tráfico

Aragonès es culpable de la inseguridad que vive Cataluña. Y Torra. Pero también el PSOE y el PP

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
  • Mossos y Guardia Urbana detienen a 12 personas que robaban a niños en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete