El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

19 de agosto de 1934. Referéndum de legitimación de los plenos poderes de Hitler. Un apunte de Teresa Freixes

Por Teresa Freixes
lunes, 19 de agosto de 2019
en Política
2 mins read

Contenido relacionado

Teresa Freixes, un referente de la lucha por la libertad

El escritor Valentí Puig carga contra Cs: «No se han parado a analizar sus errores, y así les va»

Teresa Freixes recibe en Barcelona el XVIIIº Premio Otto de Habsburgo

Tras la denominada Ley Habilitante, que orillaba la Constitución de Weimar para crear el nuevo Reicht, Hitler quiso que mediante referéndum se legitimara la asunción de plenos poderes, concentrando la Jefatura del Estado con la Presidencia del Gobierno. Se arrogaba, además, la decisión sobre el nombramiento de su sucesor.

En el referéndum, un 95,7% de los votos emitidos dieron respaldo a la iniciativa de Adolf Hitler. De los 45.552.059 alemanes llamados a votar, fueron registrados un total de 43.568.886 votos. Repartidos en 38.394.848 votos a favor, un 88,1%. En contra, un total de 4.300.370 votos, un 9,9% y 873.668 votos en blanco o nulos, un 2%.

La pregunta que se hizo a la población era la siguiente: «El cargo de Presidente será unido con el de Canciller. Consecuentemente todas las antiguas prerrogativas del Presidente serán transferidas al Líder y Canciller Imperial Adolf Hitler. Él mismo nombrará a su sucesor o sustituto. Usted, ciudadano alemán o alemana, ¿aprueba el procedimiento previsto por la Ley?».

Cabe preguntarse si tenía mayor legitimidad Hitler después del referéndum que antes del mismo. No cabe duda de que la inmensa mayoría del pueblo alemán apoyó a su Führer. Muchos por convicción, otros por desconocimiento, los más influidos por una intensa propaganda manipulativa.

Fue, precisamente, en esa época en la que la propaganda, especialmente a través de medios de comunicación, tomó cartas preferentes en la búsqueda de influencia política. Además de la escenografía, tan bien estudiada y puesta en práctica, intimidatoria por una parte, cohesionadora por otra y siempre emotiva, que provocó adhesiones multitudinarias al tiempo que se condenaba al ostracismo, cuando no a cosas peores, a quienes no se sintieran identificados con el régimen.

El incendio del Reichstag, en 1933 o la «noche de los cuchillos largos», pocas semanas antes del referéndum, contribuyeron a preparar el camino que se avecinaba, que ya estaba aderezado con el control de la educación y la propaganda (recordemos a Goebbels y a Leni Riefenstahl, tan eficaces y queridos no sólo por sus correligionarios).

Después, a medida que el estado totalitario consolidaba la recuperación económica, vinieron las racistas Leyes de Nüremberg (y su culminación en el Holocausto), la puesta en práctica del Anschluss (anexión de Austria, y luego Hungría, Checoslovaquia, Polonia…) buscando esa Gran Alemania que latía oculta hasta el momento.

El nacionalsocialismo no paró hasta que fue derrotado militarmente en la Segunda Guerra Mundial. Buena parte de los alemanes no fueron conscientes hasta entonces de dónde y cómo estaban viviendo. La reconstrucción de Alemania no ha tenido que ser sólo económica y política sino también social. No en vano ese referéndum masivo de 1934 había pretendido dar una pátina de legitimidad a todo lo que vino luego.

No es, pues, extraña la «alergia» germana a los referéndums…

Por Teresa Freixes


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: referéndumTeresa Freixes
Publicación anterior

El sistema penitenciario en Cataluña

Siguiente publicación

El secesionismo aprovecha el Museo Isaac Albéniz para promocionar la Diada separatista

Contenido relacionado

Política

Una ex diputada de la CUP reconoce que engañaron a los votantes independentistas

lunes, 27 de junio de 2022
Política

Inés Arrimadas pilotará la refundación de Cs y reconoce que es un momento «muy duro»

lunes, 27 de junio de 2022
Foto: Ayuntamiento de Barcelona
Política

El 71% de los barceloneses quieren un cambio en la alcaldía de Barcelona

lunes, 27 de junio de 2022
Siguiente publicación

El secesionismo aprovecha el Museo Isaac Albéniz para promocionar la Diada separatista

Entrevista a Carlos Martínez Gorriarán: “Admitir un referéndum es el primer acto de secesión”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete